Análisis personal: La Conquista de México

La cultura en la que nací, crecí y me forme esta completamente influenciada por la acción de la conquista, y podría afirmar que esa es la situación de todos los mexicanos, no solo la mía particular. Por lo tanto, rechazar la idea de la conquista estaría directamente relacionada al rechazo de la cultura a la que pertenezco: más rica, diversa y multicultural desde 1521. 


No tengo los argumentos suficientes para decir si la conquista fue lo mejor o peor que le pudo haber pasado al país. Como en todo, aporto elementos positivos y negativos; y como el hubiera no existe, solo queda agradecer y valorar al México que tenemos como resultado el día de hoy y trabajar para que sea mejor en el futuro.



Definitivamente debemos de pensar en Hernán Cortés y Moctezuma como personas, no como personajes ficticios de alguna historia. Es posible que en la acción de dar a conocer nuestra historia nacional se hayan exagerado cualidades de ambos: Moctezuma como un Dios y Hernán Cortés como un salvador. Sin embargo, creo que debemos entender la postura de estas dos personas y considerar lo que sienten: a Moctezuma como un emperador con miedo de la derrota tras la conquista, y a Hernán Cortés como un hombre que realizó el trabajo –violento, pero de cualquier manera trabajo– de estar al mando de la conquista.



Para tener información balanceada de los hechos debemos empaparnos de información y formar nuestro criterio. Personalmente siento más respeto por la cultura indígena Mexica, ya que fuera de ceder todas sus creencias y costumbres (como yo creía) a los españoles, dieron la lucha por mantener la riqueza de la civilización y la vida que habían construido aunque el resultado final fue su sometimiento.

Comentarios

Entradas populares